
Pozuzo
A 84 km al norte de la ciudad de Oxapampa (3 horas en auto) y a 360 km de Cerro de Pasco.
Fundado por colonos austro-alemanes que se establecieron en esas tierras concedidas por el gobierno peruano en 1857. Los inmigrantes levantaron la ciudad siguiendo los patrones arquitectónicos de sus países originales, por lo que las casas están formadas por plantas geométricas, pisos de madera y techos a dos aguas.
Capilla San José de Pozuzo
Construida en el año 1875, es de material noble con acabados de madera. Su pórtico tiene dos torres laterales que enmarcan la nave. El altar, de estilo neoclásico, armoniza con las columnas y los vitrales de Santa Rosa de Lima y de Santa Nocturna del Tirol. En la decoración destaca una talla tirolesa de la Virgen María y un lienzo de San José y el Niño Jesús.
Puente Colgante de Pozuzo
Sobre el río Huancabamba.
Fue obsequiado por el emperador Guillermo II de Prusia en 1914 y desde entonces hasta hoy lo usan para cruzar el río.
Tunqui Cueva
A 5 km de Oxapampa (10 minutos en auto).
Caverna de piedra caliza con formaciones rocosas de estalactitas.
Ríos Pichis y Palcazú
Ideal para la práctica de ecoturismo y turismo de aventura. Su ubicación en medio de la selva virgen y su gran biodiversidad hacen de esta zona una muy atractiva para los amantes de la naturaleza; además, se puede entrar en contacto con comunidades nativas, aprender sobre medicina tradicional y degustar platos típicos en base a peces y frutos exóticos.
OTROS LUGARES TURISTICOS