PARQUE NACIONAL DE YANACHAGA

  • Bosques amazónicos

Abarca los territorios comprendidos entre los 340 y los 700 m.s.n.m., y su temperatura promedio es de 25ºC. Mantiene la más alta diversidad de plantas leñosas (aproximadamente 300 especies) y da soporte a los ecosistemas ribereños que albergan a los peces amazónicos durante su migración para el desove: mantiene aguas lentas para albergar la ictiofauna. Como el suelo es apto para las actividades agropecuerias, tiene una considerable tasa de ocupación humana; consecuencia de ello resultan actividades económicas de depredación, tales como deforestación con fines agropecuarios, caza y pesca.

  • Bosques de transición

Comienzan en los 700 y se extienden hasta los 2000 m.s.n.m.; la temperatura promedio de 22 ºC a 15 ºC. La presencia de quebradas favorece la existencia de plantas especialistas en suelos y climas. En esta formación ecológica hay procesos de adaptación de especies vegetales y animales pequeñas que, a largo plazo, conducen a la hibridación y especiación. También sirve de tránsito, refugio y coto de caza de grandes predadores. La cobertura del suelo está ocupada, en mayor o menor medida, por poblaciones humanas. A largo plazo existe un alto riesgo de pérdida de la diversidad vegetal. Los problemas en esta formación ecológica son: la sobreexplotación de madera en años anteriores, la actividad agropecuaria, introducción de especies exóticas para reforestación y residuos municipales de las ciudades.

  • Bosques nublados

Tienen un gradiente altitudinal entre los 2000 y los 3400 m.s.n.m, y la temperatura media es de 15 a 10 ºC. La principal característica de este bosque es la humedad permanente y la casi constante nubosidad. El proceso más importante que sucede en esta formación ecológica es la captación de la humedad de las nubes y su incorporación al suelo mediante los musgos que forman una enorme esponja en todo el bosque. Para los animales es un lugar muy importante ya que ofrece forraje, caza y madrigueras para refugiarse. El área permanece parcialmente intacta.


  • Praderas expuestas o pajonales

Empieza inmediatamente después de la “línea de árboles”, aproximadamente a los 3,400 m.s.n.m., siendo la temperatura promedio 5º C. La vegetación es pequeña y está compuesta en su mayoría por hierbas y arbustos retorcidos. En esta vegetación, los procesos son los siguientes: captación de humedad para mantener las cuencas; mantención de una flora particular restringida a condiciones de extrema exposición a viento y bajas temperaturas; refugio para fauna. El área, dada sus carácterísticas, dado su difícil acceso y adaptación geográfica respecto a los humanos, posee una verdadera intangibilidad.



OTROS LUGARES TURISTICOS

      YANACHAGA

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis