![]() |
||
![]() La Chunguinada
Es una de las danzas típicas del Cerro de Pasco, quizás la más representativa, por su tradición, por su representatividad, por su colorido y por lo que ella significa.Los orígenes de esta danza, rastreando en el tiempo, tal vez podemos ubicarlo en la época colonial, cuando Cerro de Pasco era el principal centro minero y en ella convivían los españoles y sus tradiciones culturales a fines del siglo XVII. Aquí, los españoles difundieron sus tradiciones culturales; entre ellos sus bailes de salón o también llamados clásicos. Los pasqueños de entonces adoptaron y transformaron, en un proceso dinámico social, un baile español al que agregaron elementos satíricos, la burla como respuesta al dominio colonial: El baile de LA CHUNGUINADA. Famoso por su coreografía, espectacular por su vestuario; el baile de la Chunguinada representa a Pascó. Es en Cerro de Pasco donde se ubica su cuna. Desde aquí se irradió, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, motivado por las constantes migraciones en necesidad de mano de obra para las minas, a los departamentos de la región central del país donde se pone de manifiesto su espectacularidad y colorido. ETIMOLOGÍA La palabra CHUNGUINADA deriva del vocablo CHUNGA. Que quiere decir mofa, burla. Por la "significación" y representación que el baile denota en sus orígenes, estamos ante la satirización, la mofa del, elemento dominante en una relación de dominación: Los españoles y lo español. Con el tiempo, en una dinámica propia, adquirió significancia cultural propia y representativa de Pasco. VESTUARIO 1. EL CHUNGUINO
![]() |
![]() |